Nombre | Ubicación | Características | Funciones |
1.- Membrana Celular | En la superficie de la célula hay una capa citoplasmática muy delgada que forma una envoltura continua: la membrana plasmática. | Es una estructura continua que rodea a la célula. Por un lado está en contacto con el citoplasma y, por el otro, con el medio extracelular que representa el medio externo. . Contiene receptores específicos que permiten a la célula interaccionar con mensajeros químicos y emitir la respuesta adecuada. . -La membrana está constituida de lípidos y proteínas. . | La membrana mantiene la integridad estructural de la célula, pero además controla la actividad celular. Protege las células y mantiene las condiciones necesarias para el desarrollo de las funciones vitales. Regula los intercambios de sustancias entre el medio exterior e interior. El paso de sustancia a través de la membrana un proceso controlado. El transporte de sustancias. |
2.- Citoplasma | Comprendido entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear | El citoplasma es un medio acuoso, de apariencia viscosa. Se compone básicamente de agua y numerosas sustancias minerales y orgánicas disueltas en solución coloidal. | La síntesis de las proteínas tiene lugar en el citoplasma organizacion y distribucion de los microtubulos sirve de soporte o de sosten para ala sintesisi de proteinas |
2.1.- El retículo endoplasmatico. | El retículo endoplasmatico se encuentra ubicado alrededor del núcleo. | Forma una red de pequeños acanales múltiples, comunicantes entre sí, que atraviesan el citoplasma y van desde la membrana nuclear a la citoplasmática.
Está constituido por una doble lámina que limita dos espacios: el citoplasmático y el reticular. El espacio que queda limitado en el interior se denomina lumen. | Síntesis de proteína. |
2.3.- Los ribosomas. | Se hallan situados sobre las membranas del retículo endoplasmatico o sobre la cara externa de la membrana nuclear, o incluso aislados en el plasma | Son unos gránulos cuyas dimensiones se miden en millonésimas de milímetro. Están compuestos por RNA y proteínas | En los ribosomas tiene lugar la síntesis de proteínas, es decir, la unión de los aminoácidos de una proteína siguiendo una secuencia establecida genéticamente. |
2.3.- Las mitocondrias. | Se encuentran como flotando en el citoplasma de todas las células eucariotas. | Los ribosomas se presentan como cuerpos esféricos o elípticos, sin membrana limitante. Son gránulos compuestos por ARN ribosomal y proteínas. Cada ribosoma está constituido por dos subunidades, llamada mayor y menor. | Encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. Síntesis de proteína |
2.4.- Aparato de Golgi | Se encuentra en el citoplasma de la célula | Está constituido por una serie de cavidades planas paralelas, delimitadas por una membrana. | Las funciones que posee el aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación (targeting), glicosilación de lípidos y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular. |
2.5.- Vacuolas | Están ubicadas en el citoplasma de la célula | Tiene forma más o menos esférica u ovoidea. | Constituyen reservas de sustancias nutritivas, que están a disposición de las necesidades de la célula. Actúan como almacenes de productos tóxicos para la célula. Contribuyen al crecimiento de los tejidos. |
2.6.- Los lisosomas | Se localizan en el citoplasma celular. | Son orgánulos esféricos u ovalados. Es el orgánulo más oscuro (el más teñido) de cuantos contiene el citoplasma de la célula | Los lisosomas se encargan de la hidrólisis de macromoléculas Se encargan de dirigir el alimento para la célula. |
2.7.- Peroxisomas | Se encuentran dispersos por el citoplasma | Son orgánulos rodeados de una membrana que poseen forma y dimensiones variables, y que contienen: enzimas oxidadas y enzima catalasa. | Una función importante es la destoxificación , proceso que elimina sustancias tóxicas oxidándola |
2.8.- Centríolo | Se ubican próximos al núcleo y están presentes en las células de animales y en las de algunos vegetales inferiores | Son dos pequeños cuerpos huecos y cilíndricos de color oscuro Tiene su propio ADN. | Es la formación y organización de los filamentos que constituyen el huso acromático cuando ocurre la división del núcleo celular |
2.9.- Cloroplastos | Esta suspendido en el citosol. | Los cloroplastos son orgánulos típicos de las células vegetales, que poseen clorofila. Son los orgánulos en los que tiene lugar la fotosíntesis | Realizar la fotosíntesis (transformación de la energía luminosa en energía química contenida en forma de ATP ). |
3.- El núcleo | Se encuentra en la parte central de la célula usualmente. | Es de forma esférica y de consistencia acuosa. El núcleo está rodeado por una membrana nuclear. | Dirige la actividad celular, ya que contiene el programa genético, que dirige el desarrollo y funcionamiento de la célula. |
3.1.- La Envoltura Nuclear | Se encuentra rodeando al núcleo | Es una membrana doble y en ella se encuentran los poros nucleares. | Protege el material genético de las enzimas , que podrían dañar el ADN. Regula el tráfico bidireccional de sustancias a través de los poros. |
3.2.- Núcleoplasma | Se encuentra en la parte interna del núcleo | El nucleoplasma o matriz nuclear es una dispersión coloidal en estado gel, compuesta por proteínas. | Sus proteínas están relacionadas con la síntesis y el empaquetamiento de los ácidos nucleicos. |
3.3.- Nucleolo | Se encuentra en el centro del núcleo | Está constituido básicamente por ARN y proteínas. El nucleolo desaparece durante la mitosis, ya que en este momento no se requieren ribosomas para sintetizar proteínas. | Sintetiza ARN y proteínas que a través de los poros llegan al citoplasma y se convierten en ribosomas |
3.4- Los cromosomas | Se encuentran suspendidos en el núcleo. | Los cromosomas son las estructuras físicas de la célula eucariota que portan los genes. Son estructuras celulares formadas por DNA y proteínas. Los cromosomas pueden ser autosomas y heterocromosomas: Autosomas: llevan información somática (características del cuerpo) y siempre son homólogos. Heterocromosomas: determinan el sexo (X y Y). | Encargadas de transmitir los caracteres hereditarios de una célula a otra. |
imagenes





(1) membrana plasmática o celular |





Criterio | ||
1.-Estructura | 1.1 eucarióticas Presentan un núcleo bien definido las protoctistas, los hongos, las plantas y los animales presenta orgánulos | 1.2 procarióticas Carecen de núcleo definido Carecen de orgánulos a excepción de los ribosomas Contiene numerosas membranas Obtienen su energía a través del medio Formado por cuerpos unicelulares : las bacterias |
2.-origen | 2.1 animal No tiene pared celular presenta diversas formas de acuerdo con su función., no tiene pared celular, puede tener vacuolas pero pequeñas, Presenta centríolos: Agregado de microtúbulos cilíndricos que forman los cilios y los flagelos y facilitan la división celular en células animales.. | 2.2 vegetal Presentan una pared celular, más dura que una membrana plasmática Disponen de plastos: cloroplastos (orgánulo capaz de realizar la fotosíntesis), cromoplastos, leucoplastos (orgánulos que acumulan el almidón fabricado en la fotosíntesis). Vacuolas de gran tamaño:. |
3.-Tamaño | 3.1-microscópicas Visibles con el microscopio, en micras. Ej. Glóbulos rojos, bacterias, etc. | 3.-macroscopicas Son visibles a simple vista, en mm y cm. Ej. yema de huevo, pulpa de naranja, y la mas grande es la del huevo de avestruz |
4. Según la cantidad de células | 4.1-unicelulares Están compuestos por una célula que realiza todas las funciones del organismo. Necesitan vivir en medios acuosos Varias células pueden reunirse para constituir una colonia. Cada una lleva una vida independiente del resto. Los organismos unicelulares pertenecen a los reinos Moneras, Protoctistas y Hongos unicelulares.
| 4.2-pluricelulares Formados por un gran numero de células, siempre son eucariota. Todas las células derivan de una inicial Todas las células no son iguales Los diferentes grupos de células se especializan para realizar unas funciones y no otras. Las células se reparten el trabajo fisiológico del organismo. Las células con características semejantes desempeñan funciones muy parecidas. |
5.-según su forma | 5.1Esféricas: óvulos. 5.2Fusiformes : músculo liso 5.3Cilíndricas : músculo estriado 5.4Estrelladas : neuronas 5.5Planas : mucosa bucal 5.6Cúbicas: folículo de la tiroides. 5.7Poligonales : hígado 5.8Filiformes : espermatozoide 5.9Ovaladas : glóbulos rojos 5.10Proteiformes : glóbulos blancos, amebas , etc. | |||
6.-Duración de vida | 6.1-días las células de la piel viven pocos días, mientras que | 6.2-meses los glóbulos rojos viven hasta 4 meses | 6.3-toda la vida Las neuronas, pueden durar toda la vida. | |
Citas y referencias bibliograficas: paginas visitadas el dia 6 de junio del 2007
http://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtml
http://html.rincondelvago.com/celulas_procariotas-y-eucariotas.html
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula
http://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtml
http://html.rincondelvago.com/celulas-en-los-seres
1.- estructura
1.1 eucariótica
1.2 procarióticas
2.-origen
2.1 animal
2.2 vegetal
3.- tamaño
3.1 microscópicas
3.2 macroscópicas
4. cantidad de células
4.1 unicelulares
4.2 pluricelulares
5.-según su forma
5.1Esféricas: óvulos.
5.2Fusiformes : músculo liso
5.3Cilíndricas : músculo estriado
5.4Estrelladas : neuronas
5.5Planas : mucosa bucal
5.6Cúbicas: folículo de la tiroides.
5.7Poligonales : hígado
5.8Filiformes : espermatozoide
5.9Ovaladas : glóbulos rojos
5.10Proteiformes : glóbulos blancos, amebas , etc.
6.-Duración de vida
6.1-días
6.2-meses
6.3toda la vida
1 comentario:
HELFER:
EN LO QUE VA DEL PERIODO LA INVESTIGACIÓN HA TENIDO VARIOS MOMENTOS.:
1.- INVESTIGACIÓN LIBRE DE CADA UNO DE LOS PUNTOS( AL INICIO)
2.- COMENTARIOS Y ORIENTACIONES EN EL AULA SOBRE ELLA.
3.- INDICACIÓN SOBRE LOS PUNTOS DE CADA UNO DE LAS PARTES DE LA
CÉLULA.
4.- REVISIÓN Y COMENTARIOS SOBRE ESTA INDICACIÓN EN EL AULA
5.- ELABORACIÓN DEL CUADRO SOBRE LAS PARTES DE LA CÉLULA Y
LAS IMÁGENES.
EN CUAL DE LOS NIVELES DE INVESTIGACIÓN TE ENCUENTRAS?
REVISO Y DEBO FELICITARTE POR EL ESFURZO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS INDICACIONES, TE FALTA UNICAMENTE UBICAR LAS IMÁGENES DE LAS PARTES DE LA CÉLULA DE ACUERDO AL ORDEN DEL CUADRO SINÓPTICO.CUMPLE Y NO TE OLVIDES DE LEER LA INVESTIGACIÓN PARA LAS DIFERENTES PRUEBAS.
Publicar un comentario