Mitosis
Características generales:
funcion de relacion
- La membrana de la célula pone en comunicación a ésta con el medio exterior, con el que intercambia sustancias: moléculas inorgánicas sencillas (agua, electrólitos,...),
- El transporte de estas sustancias puede ser pasivo, por difusión u ósmosis, o activo, por permeabilidad selectiva de la membrana.
- Otros mecanismos de transporte de sólidos o líquidos a través de la membrana son la fagocitosis y la pinocitosis.
Función de relación de autótrofos | Función de relación de heterótrofos |
|
|
http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_celular
http://www.monografias.com/trabajos5/nucel/nucel.shtml
http://www.duiops.net/seresvivos/celula_actividad_fc.html
http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/2.2.htm
Características generales
Función de relación:
La relación comprende la elaboración de las respuestas correspondientes a los estímulos captados.
Como manifestación de la función de relación, existen muchas células que pueden moverse. Este movimiento puede ser vibrátil o ameboide
Como manifestación de la función de relación, existen muchas células que pueden moverse.Los cilios son filamentos cortos y muy numerosos que rodean la célula, además de permitir el desplazamiento de la célula, remueven el medio externo para facilitar la captación del alimento; los flagelos son filamentos largos y poco numerosos que desplazan la célula. Las células musculares (fibras musculares) están especializadas en la producción de movimiento, acortándose y distendiéndose gracias al cambio de estructura de proteínas especiales.
En la célula el movimiento se suele producir como respuesta a diversos estímulos. Esta respuesta en forma de movimiento recibe el nombre de tactismo
F. Relación | ||||
Enquistamiento | Movimiento vibratil | Tactismos | Movimiento ameboideo | Movimiento contráctil |
Algunas células, cuando las condiciones del medio son adversas, forman una cubierta muy resistente y pasan a un estado de vida latente hasta que las condiciones sean favorables. | Movimiento de las células que tienen cilios o flagelos, como los espermatozoides o algunos protozoos | Movimientos de las células frente a los estímulos. Son positivos cuando dirigen la célula hacia el estímulo y negativos cuando la alejan. Los tactismos se producen, principalmente, como respuesta a estímulos mecánicos (tigmotactismo), luminosos (fototactismo), térmicos o químicos | normación de prolongaciones del citoplasma o pseudópodos, con los que la célula se desplaza y captura alimento. Es típico de las amebas y de los glóbulos blancos | Se presenta en células que se contraen en una dirección fija, gracias a estructuras intracelulares o miofibrillas, como las células musculares. |
Tactismo positivo | Tactismo negativo |
Cuando el movimiento consiste en aproximarse al estímulo, decimos que la célula presenta tactismo positivo | Si la respuesta es alejarse del estímulo, se dice que la célula presenta tactismo negativo flagelos |
cilios
http://www.duiops.net/seresvivos/metafitas_relacion_funciones.html
http://www.abcdatos.com/tutoriales/tutorial/l9149.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario